Autora: Izaskun Merodio, Técnica de Empleo de Inguralde
El artículo describe el proceso de diseño y experimentación de un programa dirigido a población desempleada impulsado desde una institución pública local del País Vasco.
En el origen del programa hay deseos, intuiciones e hipótesis que vinculan la mejora de la empleabilidad con la capacidad de cada persona para re-conocerse profesionalmente, mantener un diálogo in-out y tejer relaciones colaborativas entre iguales.
Su puesta en marcha fue posible gracias a una confluencia inusual de factores que permitieron conectar percepciones globales sobre la crisis del viejo paradigma económico con necesidades locales, modelando un prototipo flexible y posibilitando un proceso permeable de acción-reflexión.
La teoría U impregna este programa envolviendo el conjunto del proceso. Está presente en el contexto, en la revisión permanente de la intención, en la propuesta de escucha profunda y en la conexión de cada viaje profesional individual con el tránsito colectivo hacia un nuevo paradigma económico y un nuevo concepto de trabajo.
El artículo forma parte de la publicación PERSPECTIVAS DE LA TEORÍA U: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA (2018, Javier Ruiz). Una recopilación de 12 experiencias prácticas desarrolladas en Chile, España y Colombia.
Para consultar el artículo completo, haz click AQUÍ.