Autor: Ricard Calvo – Universitat de València
Un estudio reciente desarrollado por el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València (GRIDET-UV) ha puesto de manifiesto que no todos los territorios reaccionan igual ante la situación de crisis vivida en estos últimos años. El proyecto de investigación “La necesidad de aprender de la crisis. Un estudio de casos de éxito en desarrollo local” (Proyecto emergente de la Generalitat Valenciana GV/2015/041) ha analizado con profundidad el comportamiento sociolaboral de los municipios de la provincia de Valencia durante el período 2006-2015, concluyendo que detrás de dicho comportamiento, sea éste bueno, regular o malo, hay un conglomerado de factores que intervienen y que determinan si un territorio está o no en condiciones de afrontar las situaciones de recesión que se le pueden presentar.
A partir de dicho análisis, recursos, actores y dinámicas se convierten en los tres focos clave necesarios para la consecución del desarrollo de un territorio, dependiendo por tanto de la capacidad que tenga el mismo de conseguir la interacción entre ellos. Es decir, y tal y como se recalca en las conclusiones del estudio, por ejemplo la tenencia de recursos, del tipo que sean, no garantiza por sí solo un mejor comportamiento de dicho territorio, sino que requiere de que los actores presentes en el mismo, sean capaces de interactuar, implementarlos y aprovecharlos adecuadamente.
Resultados completos de la investigación que han sido recogidos en la publicación titulada “Efectos de la crisis sobre el modelo de desarrollo local. La necesidad de aprender de la crisis vivida” (número 8 de la colección ‹Territorio y Población› de la editorial valenciana Neopàtria) que dirigida por Ricard Calvo y Jaume Portet, ha sido prologada por Francisco Alburquerque y que cuenta con destacadas colaboraciones como las de Enric Sigalat, Antonio Martínez Puche, Joan Ramon Sanchis y Vanessa Campos, Joaquín Martín Cubas, Joan Antoni Alujas, Oriol Estela, Juan Ramón Gallego y Josep V. Pitxer, Adrián Ferrandis, o Miguel Ángel Ferri, Fidel García y Daniel Marchuet.
A partir de ello, GRIDET-UV se plantea como trabajo a realizar, el diseño de una herramienta –matriz- para la detección de territorios competentes para el desarrollo local. Instrumento que permita evaluar en profundidad los mismos, y poder tomar las decisiones más adecuadas a su realidad.